lunes, 22 de diciembre de 2014

Christmas Time!



Ha llegado la Navidad!! y es hora de sacar todos esos adornos hechos a mano y colocarlos en nuestro hogar...

Cada año que pasa se van descubriendo nuevos diseños de adornos navideños, guirnaldas, bolas para el árbol de Navidad, Caga Tió... y actualmente estos son algunos de mis adornos favoritos.
Las bolas para el árbol son muy fáciles de hacer, y basta con coser, por fuera unas estrellitas o lo que uno quiera, para que queden así de graciosas.






Las estrellas de ganchillo son unos objetos que quedan muy bien en cualquier rincón de la casa, o en el árbol de Navidad. Hay algunas realmente muy sencillas. A continuación, os describo el patrón de la estrella color rosa que aquí os muestro. Es un patrón muy común y se puede encontrar en varias webs. Él patrón del copo de nieve azul y blanco lo encontré en Pinterest, y aquí tenéis el enlace.


Patrón Estrella Rosa:

-5 cadenetas. Juntar los extremos con un punto enano, formando un anillo.
-3 cadenetas, 14 puntos altos dentro del anillo. Punto enano en la 3ª cadeneta del inicio.
-*5 cadenetas, 1 punto bajo en la segundo cadeneta, 1 punto medio en la siguiente cadeneta, 1 punto alto en la siguiente cadeneta, 1 punto doble alto en la siguiente cadeneta. Saltar 2 puntos altos y hacer un punto enano en el siguiente punto alto*

Repetir estos pasos (dentro del *) 4 veces más, para crear las 5 puntas de la estrella. Acabar con un punto enano en la base del primer punto.
Esta estrella se puede realizar con el material que uno quiera. Con lana de 5mm quedan muy bonitas, y realizándola con trapillo, queda un estrella de tamaño más grande, y muy moderna.

Espero que os haya gustado... y Felices Fiestas!!!



jueves, 11 de diciembre de 2014

Monederos de ganchillo


Aquí presento una de las cosas que más me gusta elaborar. Ya he elaborado unos cuantos monederos, sobretodo para hacer algún regalo, y encargos. Y es que, es un accesorio de ganchillo que se ha puesto muy de moda, por su estilo retro-vintage, y a la vez tan moderno. La mayoría de ellos los realizo con algodón de 3mm y ganchillo también de 3mm.


Este modelo de aquí abajo está elaborado con la técnica de Jacquard, o Tapestry, (a la que dedicaré un post más adelante) y el interior está forrado con tela. Tiene un proceso un poco más elaborado, pero al final creo que ha quedado bastante bien! Era un proyecto personal que hace tiempo que quería realizar, y además resulta muy práctico. 


´

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Puff de trapillo




Este es uno de los objetos de mi casa al que le tengo un gran cariño, y es que en cuanto empecé a trabajar con trapillo, enseguida quise elaborar un gran cojín o puff, para usarlo como asiento en mi salón. Tenía los tipicos asiento del Ikea de mimbre, que son muy decorativos y quedan muy bien en cualquier salón, pero realmente son bastante incómodos si no colocas algo encima... y es por eso que hice este puff. Siempre me decanto por colores muy vivos y elegí colores que encajaran bien con la decoración del salón.

Y éste fue el resultado!!

Realmente, resulta bastante cómodo, y se puede colocar encima de los asientos de mimbre o directamente en el suelo. 
Eso si!! es un objeto que pesa bastante, debido a la gran cantidad de trapillo que se necesita. 





Realicé dos caras con punto bajo, exactamente iguales, cambiando de color y aumentando, hasta llegar al tamaño que quería hacer, y luego las fuí cosiendo por todo el borde, formando el circulo. De esta manera, si algún día quiero lavarlo, o renovar el relleno, simplemente tendré que descoser una parte de este borde y sacar el relleno.


Espero que os haya gustado!






miércoles, 12 de noviembre de 2014

Abeja amigurumi


Hace algún tiempo, elaboré esta pequeña abejita de ganchillo para hacer un regalo. Y hace unos días decidí elaborar otra, casi igual que aquella, para compartirla aquí. Alguna vez estuve buscando patrones de abejitas, pero no encontré ninguno para hacerla como yo quería, así que la elaboré a mi manera, ya que no es muy difícil, usando un poco la imaginación. 

Es un muñeco muy mono para decorar cualquier espacio, sobretodo habitaciones de niños o en algún rincón del jardín. Y también es perfecto para hacer un pequeño regalo!
También se puede hacer una pequeña colección de abejitas, a modo de enjambre, unas más pequeñas que otras, modificando un poco el patrón, al gusto de cada uno. 
Se le puede colocar un palo fino para sujetarla, (como se ve en la imagen), o algo por el estilo, para hacer ver que vuela por encima de las plantas...

Para esas personas que están empezando a hacer amigurumis, este patrón puede ser un buen comienzo.

Patrón: 

Material:
Lana de algodón 3mm, color negro, amarillo y blanco (Yo he utilizado Katia)
Ganchillo de 3 mm
Guata
Aguja lanera


Con color amarillo - Anillo mágico 6pt
1ª vuelta: 1 aumento en cada pt - 12 pt
2ª vuelta: 1 aumento, 1 pb, repetir 5 veces - 18 pt
3ª vuelta: 1 aumento, 2 pb, repetir 5 veces - 24 pt
4ª vuelta: 1 aumento, 3 pb, repetir 5 veces - 30 pt
5ª vuelta: 1 aumento, 4 pb, reptir 5 veces - 36 pt
6ª a 9ª vuelta: cambio de color al negro, pb en toda la vuelta- 36 pt
10ª a 11ª vuelta: cambio de color al amarillo y seguimos igual
12ª a 13ª vuelta: cambio de color al negro y seguimos igual
14ª a 15ª vuelta: cambio de color al amarillo y seguimos igual
16ª a 19ª vuelta: cambio de color al negro y seguimos igual
20ª vuelta: cambio de color al amarillo, 1 disminución, 4 pb - 30 pt
Se colocan los ojos de seguridad y se realiza la sonrisa de la abeja, cosiendo con la aguja lanera, con un hilo rojizo. Se rellena el interior con guata.
21ª vuelta: 1 disminución, 3 pb - 24 pt
22ª vuelta: 1 disminución, 2 pb - 18 pt
23ª vuelta: 1 disminución, 1 pb - 12 pt
24ª vuelta: cambio de color al negro, 1 disminución en cada pt - 6 pt
25ªa26ª vuelta: 1 pb en cada pt - 6pt
27ª vuelta: 2 disminuciones, punto deslizado y cerramos el tejido.

Alas:
Con hilo de algodón blanco:

9 cadenetas
1ª vuelta: 7 pb, 5 aumentos en el último pt, 7 pb
2ª vuelta: 2 aumentos en el 1er pt, 5 pb, 1 aumento en los siguientes 6 pt, 7 pb, 1 punto deslizado

Patas:
Con hilo de algodón negro:

Anillo mágico - 6pb
1ª vuelta: 1 pb en cada pt
2ª vuelta: 2 disminuciones y punto deslizado
5 cadenetas y cerramos la cadeneta. Cosemos la pata al cuerpo de la abeja. La otra pata se realiza de la misma manera.

Espero que os haya gustado! y ánimo a aquellos que queráis seguir el patrón. Si tenéis alguna duda, podéis preguntarme!


jueves, 6 de noviembre de 2014

Casitas de ganchillo



Esta semana he estado entretenida en este proyecto, y aquí os lo presento! No es idea mía... chafardeando un poco por Internet, encontré en una de las webs que suelo visitar, estas casitas de ganchillo.
Su creadora es Gemma de Wasel Wasel,  y me gustaron tanto que decidí seguir su patrón, que está en castellano, y se puede encontrar gratis en su página, con el nombre de: "Los habitantes del bosque". Aquí os lo podéis descargar.


Se trata de unas casitas, parecidas a las de los gnomos, o personajes de dibujos animados, de diferentes colores, y con tejados altos, formando un pequeño pueblo, muy colorido y diverso. Yo las he elaborado, siguiendo el patrón, pero con colores diferentes, aunque dos de ellas, la de color morado y la azul y rosa, las he elaborado a mi propio gusto, cambiando un poco el tamaño de la casa, y del tejado.


Son unos objetos muy monos para decorar alguna habitación para niños, o también para decorar el jardín o terraza. Mi idea era utilizarlo para esto último, ya que me gusta mucho también el mundo de la jardinería, y las terrazas. Así que al ver las imágenes del patrón, decidí copiar esta idea para decorar un rinconcito de mi terraza, y la verdad, es que el resultado me ha parecido muy bueno, y queda muy gracioso! El proceso de elaboración no es muy complicado y se hace bastante rápido. Además también he hecho esos pequeños personajes, que aparecen en el patrón, que son los habitantes de este pequeño poblado, elaborados con plastelina.



El material que he utilizado es lana de algodón marca DMC y KnitPiks Comfy, que combinan muy bien!

Para el relleno de dentro siempre utilizo guata, que da muy buen resultado.
Y para las pequeñas ventanas y puertas he utilizado fieltro, y está pegado con pegamento textil.

Espero que os haya gustado!! y ánimo a aquellos que querais hacerlo!!





miércoles, 29 de octubre de 2014

Cestos de trapillo



Durante todo este tiempo que llevo haciendo ganchillo y amigurumis, una de las cosas que más he hecho son cestos de trapillo, ya sea para mí misma, como para regalar. Y es que el trapillo es un material que se ha puesto muy de moda, elaborado a partir de restos de telas y utilizado para hacer todo tipo de objetos, como: cestos, bolsos, alfombras, accesorios para la cocina, y un sinfín de cosas que uno quiera inventar.
Todos los cestos de estas imágenes, los he elaborado sin seguir ningún patrón, haciéndolo cada uno diferente según su funcionalidad.



Es una técnica fácil de realizar, ya que se avanza muy rápido utilizando los ganchillos de tamaño grande, normalmente 10-12 mm. Además muchas de las telas suelen ser elásticas, lo que permite, que el ganchillo se deslice más fácilmente.




Este cesto de la derecha, color marrón y rosa claro, es el último que he realizado, y lo utilizo como cesto para el baño, para guardar botes y otros accesorios .
A continuación os escribo el patrón para todos aquellos que queráis realizar este sencillo cesto.

Patrón:

Material: Trapillo y ganchillo de 10 mm

Anillo mágico: 6pb
1ª vuelta: 1 aumento en cada punto - 12 p.
2ª vuelta: 1 aumento y 1 pb, repetit 5 veces - 18p.
3ª vuelta: 1 aumento 2 pb,repetir 5 veces - 24 p.
4ª vuelta: 1 aumento 3 pb, repetir 5 veces - 30 p.
5ª vuelta: 1 aumento 4pb,repetir 5 veces - 36 p.
6ª vuelta: 1 aumento 5pb, repetir 5 veces - 42 p.
7ªa15ª vuelta: 1 pb en cada pt - 42 p.
16ª vuelta (cambio de color) 8 pb, 6 cadenetas en el aire, 15 pb,6 cadenetas en el aire,7 pb.
17ª vuelta: 1 pb en cada pt - 42 p. (en las asas hay que pasar el ganchillo rodeando la cadeneta)
Para acabar, punto deslizado y cerramos el tejido.

Espero que os haya gustado!!



martes, 28 de octubre de 2014

Ya está aquí Halloween!!!

Para esta fecha tan señalada, he elaborado unas calabazas de amigurumi, perfectas para colocarlas en cualquier sitio, junto con esos adornos típicos de Halloween. Son muy fáciles de elaborar, y realmente, con un poco de imaginación, no hace falta seguir ningún patrón... Aún así, siempre me gusta coger ideas por Internet, mirando blogs o Pinterest, y siempre encuentro patrones muy interesantes, como el de la calabaza pequeña, que seguí el sencillo patrón que encontrareis aquí. La calabaza grande la he elaborado exactamente igual que la pequeña, simplemente aumentando el tamaño de la calabaza e improvisando un poco, como a mí siempre me gusta hacer...El material que he utilizado ha sido: lana acrílica de 4mm (naranja y marrón), ganchillo de 4 mm y guata para el relleno.
Espero que os haya gustado...y feliz Halloween!!




lunes, 27 de octubre de 2014

Poupinette - Muñeca de Ganchillo






Aquí os presento uno de los últimos proyectos en el que he estado trabajando. Esta muñeca tan mona se llama Poupinette, según su autora: Isabelle Kessedjian. Me compré hace unos meses su libro: "Mi muñeca de ganchillo" y nada más verlo me encantó la estética de esta muñeca tan graciosa y a la vez tan sencilla... El libro es muy interesante y presenta este diseño de muñeca con un montón de accesorios,y prendas de vestir. Todo elaborado con ganchillo, y cada objeto con su patrón y explicación correspondiente, para que lo puedas elaborar tu misma sin problemas.




Yo, por ahora, he hecho la muñeca en sí con un sencillo vestido, pero hay infinidad de accesorios y ropa que se le puede ir añadiendo: zapatos, gorros, chaquetas...haciéndola un poco al gusto de cada uno.
Además se le puede incorporar un alambre a modo de armazón, dentro del cuerpo para poder doblar las articulaciones, y poder colocarla sentada o en la posición que uno quiera.
El resultado me ha encantado y poco a poco le iré haciendo algún accesorio más...De momento, la he colocado en mi estantería para decorar, y la verdad es que cada vez que la veo, me recuerda un poco a esa juventud, en la que todos tuvimos nuestro más preciado juguete o muñeco favorito...



El libro se puede comprar por Internet en varios portales,como éste: http://www.amazon.es/Mi-mu%C3%B1eca-ganchillo-El-Libro/dp/8498744040, aunque yo lo encontré en un librería convencional.


Espero que os haya gustado!!

viernes, 24 de octubre de 2014

Introducción al Blog

Hola a tod@s!
Me llamo Elisabet y aquí os presento mi nuevo blog dedicado al hobby y pasión que descubrí hace poco más de un año: Hacer ganchillo y amigurumis!!
Empecé yendo a unos talleres gratuitos del Fnac, con mi amiga Winy, y allí conocimos a Ingrid de "Las Teje y Maneje", y nos gustó tanto la experiencia que decidimos apuntarnos a unos cursos que daba en un centro cívico de Barcelona. Y así..hasta ahora!!
Desde entonces, no he parado de practicar en casa, seguir patrones y diseñar mis propios muñecos y objetos decorativos! Ya que desde que empecé a aprender los primeros puntos y hacer mis primeros proyectos, no he podido parar! Y la verdad es que me encanta haber descubierto este nuevo hobby, al que dedico muchas horas de mi tiempo libre, porque además, resulta muy gratificante ver todo lo que mis manos pueden llegar a hacer...
Ahora también me acompaña en este hobby mi hermana,y juntas hacemos pequeños proyectos. Además, sigo aprendiendo todo lo que puedo!
Por todos estos motivos, he decidido compartir todas aquellas cosas que ya he hecho, incluyendo algunos patrones, y también todo aquello que iré haciendo a partir de ahora. Espero que os guste y que lo disfrutéis!

Un beso!